Publicaciones - Facultad de Ciencias Sociales, paula ronderos, Saitabi. Medicina popular canaria. ISBN: 84-86624-00-2. Pág.87-118. Tiene una gran cantidad de vitaminas y minerales entre ellas vitamina A, C, B2, E y K, además de betacarotenos, ácido fólico, clorofila, hierro, calcio, magnesio, silicio y zinc. Instituto de Investigaciones Históricas . Es una planta con propiedades anticancerígenas, antitumoral, anti leucémico y citotóxico. el peyote y otros hierbas en la materia médica siglos XVI-XVI” en Sánchez Menchero Mauricio, Pardo Tomás, José (coord. Entiempos deRams¶es III(1200a1085a. También se puede tomar cuando se tienen dolores menstruales, dolor de cabeza e irritabilidad, ansiedad y nerviosismo. Es original de Asia y de Europa y se pueden usar sus hojas y flores y es usada para remedios caseros por ser buen depúrativo, laxante, antigripal, expectorante, antiespasmódico, emoliente, calmante, sirve como edulcorante. Galicia es una región de España de clima húmedo y lluvioso, tiene bosques frondosos y tiene una farmacopea natural que es muy usada no solo en España sino en toda Europa entre ellas están la Amapola brezo, castaño, carballo, celedonia, cola de caballo, diente de león, eucalipto, fumaria, helecho, hiedra, hinojo, llantén, laurel, malva manzanilla, ortiga, pino sauco, tilo, tomillo romero, zarza. Debe consumirse con cuidado porque es una hierba muy toxica si no se sabe usar, así que solo debe ser usada por personas expertas o con las indicaciones al pie de la letra. Flor de Cayena: sirve para el cabello y para dormir su nombre científico es Hibiscus. Existe un libro dedicado a este conocimiento llamado Libellus de Medicinabilus Indorum Herbis de Martin de la Cruz. Al contener aminoácidos esenciales es muy usada en las comidas vegetarianas y veganas. Tiene propiedades digestivas, sirve para el estreñimiento, ayuda ante la falta de apetito, también es un buen sedante natural para las personas con insomnio, combate la ansiedad y el nerviosismo, es antiespasmódico (Controla cólicos y diarreas), también es un antibacterial en infecciones urinarias. El uso de plantas medicinales como tratamiento alternativo es una práctica que ha aumentado significativamente en los últimos años. Las semillas de esta planta contiene aceite que es rico en anetol, estragol y alfapineno, sus hojas son ricas en flavonoides y su raíz en cumarina. También es fuente de materia prima para aceites comestibles. Tienen un efecto dentro del organismo y en la mente ya que se asocia con drogas de tipo psicotrópico tales como la morfina. Alivia las reacciones alérgicas de piel, sirve para colocar en las picaduras de insectos, se pueden colocar en las espinillas y el acné por su alto contenido de vitamina C, ayuda a mitigar las arrugas y evita la caída del cabello y hace que crezca más rápido. Es la fruta del árbol de naranjo dulce, es muy rica y dulce y contiene mucha vitamina C, azúcar, ácido cítrico, celulosa, hierro, fósforo, sodio, magnesio y calcio. Del Perú son de uso común las siguientes plantas medicinales entre su población el Sacha Inchi, el achiote, el hercampuriu y el marañon. No debe ser consumida en personas que tengan ulceras o problemas gástricos, ni en embarazadas o mujeres en lactancia materna. Se conocen muchas plantas que ayudan a mejorar la circulación sanguínea en el organismo, las más efectivas son la ortiga, el jengibre, el espino, la Aquilea, la flor de tilo, el ajo, el romero y el ginkgo biloba. Se pone a hervir y se hace una infusión de té. [Historia General de la Farmacia] "Civilizaciones del Valle del Indo", en G. Folch Jou, José Mª. Su componente principal es ser astringente y de amargo sabor y se debe ser cuidadoso porque así como hay los que aportan beneficios y también los que son tóxicos y anti nutritivos. Ayuda en la circulación de la sangre, evita la formación de moretones, alivia dolores de golpes, traumatismo o torceduras, baja la inflación, mejora la piel, evita infecciones y también ayuda a evitar la aparición de estrías y mejora la artritis reumatoide. Los xincas con una población cultural proveniente de Guatemala el cual data de aproximadamente los años 900 y 1100 DC. Como medicina se usa para trastornos digestivos, también como antibacteriano y contra las infecciones. Es usada para combatir las inflamaciones, ayuda al sistema inmunológico, protege los riñones, evita el insomnio, ayuda al tracto digestivo y mejorar el asma y la tos. Es una planta que debe usarse con sumo cuidado ya que en altas concentraciones puede causar toxicidad. Sirve también para estimular defensas corporales, desintoxicante, aumento de energía, controla el aumento de peso, sirve para la digestión, sana la piel, quita el dolor de cabeza y ayuda a evitar la caída del cabello. 1.4 El gran libro de la medicina China, de Wong Kiew Kit. Es una planta que es muy usada por poseer varios usos medicinales y curativos, gracias a su principio activo de aceite que se encuentra en sus hojas. Chilcuara: es usada para la digestión y su nombre cientifico es Baccharis Salicifolia. Con esta plantas trataban diversidad de infecciones, dolores y malestares dentro de su población, tales como estreñimiento, ulceras, dolores de garganta, escabiosis, dolor de oído, de articulaciones, hipertensión, limpieza de riñones, dolor de cabeza, resfríos, servían como anti inflamatorios, alivianan infecciones, conjuntivitis, herpes tos, bronquitis y hasta incontinencia urinaria. El té verde procede de Asia y es muy conocida por sus usos medicinales y curativos, dentro de sus componentes existen aminoácidos, sales minerales, potasio, fosforo, magnesio y vitaminas A, B y C. como planta ayuda a fortalecer el sistema cardiovascular, previenen el cáncer y sirve como un tratamiento para el mismo ya que es antioxidante, hace más fácil la digestión, es relajante ya que baja los niveles de estrés, ayuda a mejorar la memoria, ayuda a adelgazar y reduce los niveles de colesterol. Plantas medicinales: historia, origen, concepto, definición y mucho más Te invitamos a que conozcas a través de nuestro articulo toda la información sobre las plantas medicinales y sus usos dentro del hogar y del organismo así que no dejes de leerlo porque encontraras de todo. Esta planta sirve para controlar los niveles de azúcar en sangre, sirve para sanar heridas, elimina la escabiosis, ayuda a los problemas del sueño y el insomnio, actúa como un antinflamatorio y ayuda a la circulación sanguínea, calma los dolores de cabeza, actúa como expectorante de tos y problemas bronquiales, ayuda en la digestión, regula la menstruación. ORIGEN DE LAS PLANTAS. Suñé Arbussá, José Luis Valverde, Historia General de la Farmacia. Puede usarse para adelgazar y desintoxicar ya que contiene escualeno y aceites esenciales. Ediciones Everest, España; 1996, p. Es antiinflamatoria y antioxidante sirve para tratar síntomas del cáncer y ayudar ante la artritis. Se conoce como petiveria alliacea, y es muy popular en Venezuela, Portugal, Perú, Argentina, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, México y Estados Unidos. De manera natural tenemos a nuestro alcance una verdadera farmacia, solo hace falta conocerla, las plantas medicinales contienen diversos ingredientes entre ellos muchos minerales, pero no en una gran cantidad. By using our site, you agree to our collection of information through the use of cookies. Las hojas en si tienen un componente de sedante natural por lo que puede ser usado como un empasto en golpes. Dentro de sus creencias tienen la flor de Florifundia que colocadas debajo de la almohada sirven para dormir mejor, el té de hojas de naranja para el corazón, agua caliente con canela para quitar la tos, el llantén para desinflamar las amígdalas y las semillas de ciprés para cauterizar glándulas. La raíz de jengibre también sirve para este fin al igual que el zumo de limón y la manzana. Ayuda a aliviar males gastrointestinales, sirve como laxante y las hojas de la misma sirven para lavar heridas. desde sus orígenes mitológicos hasta sus aplicaciones mágicas, las plantas han sido utilizadas por el hombre 18 fhistoria de las hierbas mágicas y medicinales linné 19 f mar rey bueno con finalidades variopintas: curaban la melancolía, exor- cizaban a los posesos, encontraban a la persona amada, protegían de rayos y tormentas, … 1044 4729 Plantas medicinales la realidad de una tradición ancestral - PLANTAS MEDICINALES LA - Studocu plantas plantas medicinales la realidad de una tradición ancestral horacio guzmán maldonado rocío díaz huacuz mario gonzález chavira isbn: instituto nacional de DismissTry Ask an Expert Ask an Expert Sign inRegister Sign inRegister Home Download Historia Y Leyenda De Las Plantas Medicinales PDF/ePub, Mobi eBooks by Click Download or Read Online button. Aquí te presentamos nuestra selección completa de libros de Plantas Medicinales: 1) Plantas medicinales Nuria Linares Gimeno Leer Descargar 2) 103 hierbas medicinales FUCOA Leer Descargar 3) Plantas medicinales y aromáticas. Se le conoce como tabaco de montaña y es una planta muy popular por sus usos medicinales, se reconoce por sus flores amarillas casi naranjas y su aroma fuerte, de ella se puede usar las flores, raíces y los rizomas. Existen infinidad de recetas en las que las plantas medicinales son usadas, no solo para la alimentación sino también como infusiones medicinales, ya que sus propiedades químicas pueden dar resultados beneficiosos en la salud de los seres humanos. Se puede cultivar en suelo poco fértil y con diversos climas ya que se adapta muy bien. Sus componentes incluyen proteínas, calcio, betacaroteno, vitamina C, potasio y muchos más. Sus efectos dentro del organismo están de desintoxicación, ayudar a las articulaciones para aportar colágeno, antibiótico, reguladores del sistema nervioso, hígado y ayuda de la salud de uñas, piel, dientes y cabello. También puede actuar como desinfectante y cicatrizante por su aceite, es antinflamatoria y ayuda en casos de reuma y artritis. No puede ser tomado por mujeres embarazadas o en periodo de lactancia. 1.2 Manual del buen uso de las plantas medicinales. • Las plantas medicinales pueden usarse de diferentes maneras o formas galénicas tales como concentraciones homogeneizadas o pulverizadas, cápsulas, comprimidos, cremas, infusiones, jarabes, soluciones, bebidas etc. Todos aquellos remedios que se usan de las plantas datan de la prehistoria. ¿Estás empezando a cultivar hierbas? Sorry, preview is currently unavailable. Puede ser usado como antiparasitario, purgante, antiinflamatorio, ayuda a disminuir las hemorroides, es antiflatulento, antiespasmódico, antiácido, antiséptico, expectorante, analgésico y adelgazante. Entre ellas podemos tener la ortiga mayor con la que podemos preparar infusiones anti anémicas ya que contiene hierro, solo que al recogerlas para hacer la infusión debemos usar guantes ya que producen mucho escozor en la piel. Las plantas medicinales que ayudan a aliviar el dolor de cabeza tenemos la manzanilla tomada en infusiones, el sauce, la melisa la cual también ayuda en casos de migrañas, estrés e insomnio, la lavanda, el laurel, la onagra es buena para los dolores crónicos de cabeza y el Ginkgo Biloba. You can download the paper by clicking the button above. Tiene acciones comprobadas como antibiótico ante las bacterias y los virus, de ella se pueden usar sus flores, hojas y ramas. Tiene un alto contenido de alicina el cual hace que sirva como antinflamatorio, estimulante de los procesos inmunológicos, ayuda a eliminar bacterias que se resisten ante el uso de los medicamentos. Tiene acción antibacterial, regula el azúcar en la sangre, sirve como antinflamatorio en casos de artritis, ayuda a expulsar gases e hinchazón, baja los niveles de colesterol malo y de los triglicéridos, no permite la formación de trombos en la sangre, mejora la digestión de los alimentos, contra las náuseas y vómitos, es astringente y puede bajar la fiebre, además es buena para quitar el mal aliento. aplicación y acción de los principios activos contenidos en las plantas aromáticas y medicinales de la China antigua. Historia Y Leyenda De Las Plantas Medicinales DOWNLOAD READ ONLINE. Sus fines en el organismo sirve como anticoagulantes, tratamientos de edemas, antinflamatorios, analgésicos, antitumorales, osteoporosis, asma, etc. La medicina maya es conocida mundialmente ya que sus conocimientos abarcan miles de años dentro de las plantas usadas por ellos están el Godolobo, el azahar, alfilerillo, polmoche, la guayaba, la ciruela, el maíz, el copal, la caléndula arvensis y el anacahuite. Ayuda a combatir hemorroides, furúnculos y erisipela, sirve como desinfectante de heridas, quemaduras, rozaduras o sabañones, sirve para eliminar manchas de la cara y el acné, sirve como enjuague bucal, alivia el dolor de oído usando sus flores, es buen repelente de moscas y mosquitos. Para malestares estomacales tenemos como opciones las siguientes plantas medicinales la manzanilla, el hinojo, la menta piperita, la melisa, el regaliz, el jengibre, el malvavisco y la ulmaria. Y AFRICA , LA TRASNACIóNALZACIÓN DE LAS ECONOM¡AS .': Lá.t¡asfo¡rnación que ha venido ocurriendo en las naciones oe¡i. Sirve como diurético y favorece la digestión. Hay plantas medicinales que son usadas para controlar los niveles de insulina y prevenir o mitigas un poco las consecuencias de la diabetes, pero estas deben usarse solo con supervisión médica ya que pueden tener efectos contrarios si no son controladas por un especialista entre ellas tenemos: la Gymnema Silvestre, el Gurumbo, las hojas del Arándano, la Chia, el Psyllium, el té verde, el ginseng, la alhova o fenogreco, el eucalipto y el Wereke. Descripcin: Planta vivaz, de la familia de lasCompuestas, de 40 a 80 cm de altura, toda ellarecubierta de un fino vello que le da un aspectoplateado. • Alcaloides: son plantas que tienen como principio activo compuestos de nitrógeno, hidrógeno, carbono y propiedades alcalinas, que se pueden combinar con sustancias ácidas para la conformación de sales. Se pueden preparar infusiones de té o cremas que se pueden unir al limón, la menta o la miel para ayudar en los cuadros de gripe y problemas como el asma, gracias a su componente el aceite eucaliptol que tienen un efecto mucolítico que ayuda a despejar las vías respiratorias. ), Geografías médicas..., pp. Con sus hojas se pueden controlar las convulsiones, aliviar los cuadros de delirio, controlar la fiebre, actuar como antiséptico. Primero tenemos las frutas cítricas como la naranja, la piña, el kiwi y el limón; también se recomienda el consumo de tomate, remolacha, zanahorias y auyama, uvas, ciruelas, sandias, fresas y moras. Algunos ejemplos de plantas medicinales son: Existe una gran variedad de plantas medicinales, sin embargo, algunas de las más conocidas y efectivas según sus propiedades son: Girasol: Tiene propiedades antibióticas y es diurético, además es ideal . [Historia General de la Farmacia] "El período árabe en las ciencias medico-farmacéuticas", en G. Folch Jou, José Mª. Esta planta es usada como medicamento para los resfriados o gripes y los problemas para respirar, a la vez tiene componentes de antiséptico para todo tipo de situaciones. Es recomendada en casos de Gota o aumento del ácido úrico, en la artritis o artrosis reumatoide. En los mercados se puede conseguir como Agua de Rosas. Editorial Sol, Madrid 1986, 2 Volúmenes. To learn more, view our Privacy Policy. El gran libro de las plantas medicinales. Esta planta es buena para hacer gárgaras, lociones, cataplasmas, colutorios y baños oculares, astringentes y colirios. Cada una de las plantas medicinales conocidas tienen dentro de su composición ciertas propiedades. Sirve para eliminar metales pesados que se acumulen en el organismo, cuida el corazón, regula los niveles de azúcar, fortalece el sistema inmunológico. Se puede usar como una infusión de té para mitigar los dolores de garganta y ayudar en los problemas de la respiración como el asma. También ayuda en caso de tos y asma. La medicina griega. Este término proviene de las palabras griegas Fito que significa planta y Therapeia que significa terapia y su significado es tratamiento de las enfermedades a través del uso de plantas. (adsbygoogle = window.adsbygoogle || []).push({}); Te invitamos a que conozcas a través de nuestro articulo toda la información sobre las plantas medicinales y sus usos dentro del hogar y del organismo así que no dejes de leerlo porque encontraras de todo. En nuestro país se suele recurrir a la fitoterapia para tratar síntomas leves o pasajeros, o como tratamiento preventivo.También puede detectarse el uso de plantas medicinales en . Esta planta proviene del Himalaya, India, Pakistán y varias partes de China, es una planta ornamental y a la vez medicinal por el aceite que contiene, es sedante y antidepresiva. Editorial Sol, Madrid 1986, 2 Volúmenes. La sábila la usan como purgante, para la gastritis y para curar heridas abiertas. Se le conoce también como hoja de limón o melisa y se usa para los problemas de la digestión, es una planta que se puede cultivar en un jardín o en una maceta y que no requiere de muchos cuidados. Planta de origen europeo, actualmente se cultiva en todo Mxico. El consumo de ellas primero debe ser estudiado junto a un médico ya que pueden provocar efectos adversos si las personas sufren de otras patologías. meros europeos en nombrar, describir, catalogar y representar las pri-meras noticias de plantas medicinales americanas. 230 p. Mapas e ilustraciones (Serie Cultura Náhuatl. Entre las plantas medicinales que ayudan al cuidado del corazón tenemos las Hojas de olivo, el Espino Albar, el enebro y la sanguinaria azul. Estas plantas por lo general tienen un efecto diurético y entre las principales que podemos utilizar están la cola de caballo, el perejil, aloe vera o sábila, la raíz de hortensia, raíz de piedra, raíz de malvavisco, el ajenjo, el diente de león. Nombres de las plantas medicinales y sus nombres científicos, Descubre aquí todo lo necesario acerca del Vitex negundo, Aprende todo sobre el árbol Sofora: Características, cuidados y más, Jazmín de leche (Jazmin de lluvia): Cuidados, reproducción y más, Jazmín enano o jazmín Kimura: Cuidados, floración, ficha y más, Ave del paraíso: Conoce todo acerca de esta hermosa planta, Acacia longifolia: Todo lo que debes saber de este árbol perenne, Jazmin: Variedades, cuidados, origen y mucho más, Las asclepias: Todo lo que necesitas saber de esta especie de plantas, Lecitina de girasol: Todo lo que debes saber sobre esta alternativa, Acacia constantinopla: Todo lo que debes saber sobre este árbol, Manzanilla real: Conoce su peligro de extinción y más, Impatiens walleriana: Cuidados, usos medicinales, variedades y más, como sembrar bulbos de calas de colores paso a paso, Passiflora caerulea: Propiedades medicinales, fruto, infusión, semillas y más, Azucenas blancas: Cuidados, tipos, cultivos, significado y mucho más, Significado de las calas negras entre los floricultores, Violeta imperial: Aprende sobre sus cuidados, cultivos y mucho más, Alstroemerias (Rosa o Híbrida): Conoce todo sobre esta especie, Tronco de brasil: Cuidados, enfermedades, reproducción y más, Orquídeas silvestres: Cuidados, cultivo, tipos y mucho más, Claveles Enanos o Pequeños: Aprende todo sobre su cuidado y más, Acacia mangium: Características,cultivo,reforestación y mucho más, cuidados de la cala negra flor que revoluciona los colores, Kalanchoe daigremontiana: Propiedades, cuidados, cultivo y mucho más, Floripondio: usos, preparación, semillas, efectos, y más, Cassia occidentalis: Lo que debes saber acerca de esta planta, Aglaonema: Cuidados, variedades y mucho más de esta especie, Orquídeas de colombia:Cuidados, cultivos, clases y mucho más, Celosía Caracas: Planta con propiedades y beneficios para el hombre y la tierra, Planta de Celosía: Lo que debes saber de esta planta hermafrodita, caracteristicas de la amapola blanca o adormidera. También es buena para problemas dolorosos de reuma o artritis ya que contiene analgésico natural. También tiene propiedades antiespasmódicas y es buena para tratar los cólicos y las diarreas. Este principio tiene acciones de expectorantes, depurativos, antiinflamatorios y tonificantes de las venas y regulador de los niveles de colesterol. Muy usado desde la antigüedad hasta nuestros días sirve como hierba aromática y para medicina. Tiene aceites esenciales con taninos, flavonoides, carotenos, acido fenólico glucósidos, sambunigrina, vitaminas C y B. las flores y frutos se pueden comer. Sirve para tratar enfermedades urinarias y cálculos renales. Para ellos es primordial usar el tabaco para alejar a los malos espíritus dentro de sus prácticas curativas y rituales para enterrar, además se hace un regalo de tabaco a aquellas personas que van a los velorios como una protección. Sus principales componentes son los alcaloides, de jazminina, aceites de bencil, alcohol, linalol y linilo acetato además que posee ácido salicílico. La comercialización de plantas medicinales en el mercado de Jauja 88 6. Para las personas que sufren de alergias para respirar ya sea por causa de polvos, ácaros o cuadros de resfriados tenemos el árbol de té el cual sirve para prevenir las bacterias que ocasionan las alergias, la albahaca, el té de limón, el té de manzanilla, y el té de eucalipto, malva y jengibre. ".pdf, [Historia General de la Farmacia] "El Occidente medieval", .pdf, DE LA HERBOLARIA PREHISPÁNICA A LA GRAN INDUSTRIA FARMACÉUTICA, El Libro Verde El Libro Verde BOT BOT Á Á NICA M NICA M Á Á GICA GICA Formulas y Secretos Formulas y Secretos. La más conocidas son: el jengibre, hierba de san juan, la escutelaria, la menta y el gingseng. ¡Entonces este libro es para ti! Sirve como desinfectante en heridas, estimula todas las funciones del organismo, es antioxidante, ayuda a expulsar gases estomacales. Albahaca: se usa en ensaladas y platos de pasta, salsas, ragouts, pestos, pizzas, sopas y para aromatizar aceites y vinagres, debe usarse fresco ya que su aroma se va perdiendo cuando se seca. Suñé Arbussá, José Luis Valverde, Historia General de la Farmacia. Otra hierba usada es la hierbabuena para los dolores de estómago, espasmos y problemas de digestión, náuseas y cólicos. También se le conoce como Tila. Hierba del Manso: también se le conoce como cola de lagarto y es usada para controlar la tos y la retención de líquido, su nombre científico es Anemopsis Californica. Dependían del agua completamente para su vida. Cada planta es conocida por un nombre popular o común y por supuesto tiene su nombre científico, aquí te nombraremos a las más conocidas. También ayuda el zumo de limón y el vinagre de manzana, el apio, las algas fucus. •consumo de las plantas que se usaactualmente de manera medicinal paeolitico medio •uso las plantas instintivamente •uso imitando a los … Para las mujeres que ya han salido de su parto se deben usar plantas medicinales de las que siempre hablan las abuelas, unos para los sangrados, otros para purgar y otros para que produzca más leche, las mujeres en esta etapa pueden usar la caléndula, el árnica, el té de rooibos, te de zurrón y el hamelis. También puede usarse como diurético. En muchos casos las personas no conocen para que sirven estas y de lo útil que pueden ser para tratar ciertas enfermedades. En todas las especies estn presentes al mismo tiempo los principios activos y sustancias denominadas indiferentes o de lastre, que determinan la facilidad de la absorcin de los primeros en el organismo. Instant access to millions of titles from Our Library and it's FREE to try! Se decía que era una planta gobernada por . Sirve para solucionar problemas de riñón y de parásitos, para la diarrea, ayuda en procesos estomacales, mejora los estados respiratorios, dermatológicos, ginecológicos y urinarios. • Las plantas provienen de medios naturales o huertos plantados para dicho fin. Se encuentra en estudio la quina de Cayena la cual ha dado resultados positivos para el germen parásito de la enfermedad. Sirve para mejorar los cuadros de tos, bronquitis, ronquera, fiebre, empacho, indigestión, es cicatrizante de llagas y heridas, sirve para desinflamar la garganta y cura la gripe y el refriado. Jengibre: el jengibre sirve para el reumatismo, la gripe los cólicos y la tos. La ortiga mayor es una planta de uso medicinal que crece de manera natural, tiene amplios beneficios y propiedades medicinales además de que se puede usar en la cocina ya que también contiene vitaminas y minerales. 2 Likes, 0 Comments - Horchata La Abuelita (@horchatalaabuelita) on Instagram: "La hierbaluisa es una planta de origen sudamericano que se ha utilizado durante siglos por sus…" Entre las recetas aromáticas tenemos las siguientes que son las más comunes y usadas: Lavanda: sirve para calmar el dolor de cabeza, el insomnio y el estrés. En algunos casos los médicos optan por usar ambas alternativas en sus pacientes siempre de una manera equilibrada para que ninguno opaque la acción del otro dentro del organismo, sobre todo con aquellas que tengan que ver con la coagulación sanguínea, la epilepsia de las personas, antiretrovirales o inmunosupresores. Es usada en muchas partes, ayuda a inhibir serotoninas y prostaglandinas que suelen causar migrañas, hace disminuir los vasos sanguíneos cerebrales y evita los espasmos para reducir los dolores de cabeza. También tiene propiedades antiespasmódicas, junto a otras plantas como el malvavisco, tomillo, manzanilla y regaliz tiene efectos antinflamatorios y cicatrizantes. La hoja de guayaba ayuda en la promoción de pérdida de peso cuando se toma en infusiones, regula los niveles de azúcar en la sangre, reduce los niveles del colesterol LDL, sirve para parar la diarrea porque es antimicrobiano. Una alternativa de producción comercial Francisco Fretes Leer Descargar 4) Manual instructivo. Es una planta comestible que se usa en infusiones de té, ensaladas, sopas y otros fines más. También en Grecia y en Roma se usaban estas plantas entre ellos destacaron Hipocrates y Galeno, considerados como maestros en medicina. Se le conoce como Boldú es original de Chile, dentro de sus componentes tiene aceites de Ascaridiol o Eucalipto, además de tener flavonoides y alcaloides. En Guatemala las más usadas para aliviar malestares por enfermedades son el achiote, la achicoria, el aguacate, la manzanilla, el ajenjo, el hinojo, la hierbabuena y la granadilla. • Aceites esenciales: son aquellos que contienen sustancias volátiles y concentradas, que tienen una gran variedad y cuyos efectos son variados y amplios en el organismo dependiendo del sistema que se quiere ayudar. Albahaca: se puede usar como aromatizante en los cuartos para la sexualidad y también para hacer baños de buena suerte. 1 6 libros de plantas medicinales para descargar gratis. además de que se pueden elaborar cremas y empastes para usar. Estas empresas gastan millones en publicidad y en revistas científicas, congresos, dan regalos y hacen miles de conferencias para hacer que los médicos promocionen o receten sus medicamentos, en muchos casos de manera innecesaria, ya que no toman en cuenta los efectos secundarios que estos pueden hacer en el organismo. Sus hojas presentan un aroma y son de color verde oscuro y con forma de corazón, es muy usado por sus cualidades en medicina en infusiones de té. Es una planta que se ha vuelto popular por las propiedades terapéuticas que presenta, se le conoce también con el nombre de Morinda Citrifolia, al parecer provino de Asia, la fruta tiene un mal olor, pero en si toda la planta, sus hojas, raíces, flores, tallos, corteza y fruta sirven para tratar muchas dolencias, entre ellas las cardiovasculares. Para aquellas personas que tienen problemas para sus evacuaciones o que sufren de estreñimiento existen varias opciones que lo pueden ayudar a que se active el tránsito intestinal, pero deben tomarse de manera regular, entre ellas están el aloe vera o sábila, la frangula, el kuzu y el psillium. Dentro de sus funciones está la de ser fungicida, eupéptica, carminativa, vermífuga, antiséptica, galactogena, diurética, antinflamatoria, analgésica y antibiótica. Tiene alto contenido de vitamina C.hierro y magnesio y sirve para ayudar en la prevención de enfermedades del corazón. La borraja es una planta originaria de África que ayudan en el metabolismo y en el sistema nervioso, además ayuda a prevenir la osteoporosis, es un regulador hormonal y reduce los dolores reumáticos. Hoja de maíz: la hoja de maíz seca sirve para tratar el sarampión, para ello se colocan dos hojas secas en cuatro vasos con agua y se colocan a hervir y se hace un té que se debe tomar tres veces al día por tres días seguidos. Son plantas que tienen una acción de descongestión, ayudan a disminuir la secreción sebácea para cerrar los poros de la piel y reafirman y tensan la misma. Conocida como verbascum Thapsus es una planta de tupo medicinal que tiene unas flores amarillas y sus hojas están cubiertas de una capa de pelillos suaves. [Historia General de la Farmacia] "El mundo greco-romano. Related Documents. Otra opción es colocarlas en los envases de hacer hielo y llevarla a la nevera y luego usarla cuando se vaya a cocinar. Otra de su uso exclusivo es la llamada Pipi o Petiveria Alliacea y el llantén. Otras de sus aplicaciones en remedios caseros es que ayuda a mejorar la calidad del sueño, la memoria y alivia los dolores de cabeza, ayuda a combatir los gases estomacales y trastornos digestivos, los dolores menstruales y cólicos, ayuda en la prevención de problemas renales, alivia los excesos de tos. Se le conoce también como Amaranto, yerba caracas o Pira, es una planta muy nutritiva y medicinal que también se puede usar industrialmente. Es antioxidante y puede tomarse en las mañanas hasta las dos de la tarde para eliminar sustancias toxicas del organismo y muchas otras enfermedades. La Moringa tiene poca cantidad de grasas y no contiene colesterol, las culturas Ayurveda y Unani la usaron por siglos. Si está listo para distanciarse de Big Pharma y volverse autosuficiente de forma natural, ¡acaba de encontrar su olla con monedas de oro al final del arcoíris! Se puede usar en casos de bronconeumonía. También se puede usar en problemas de digestión, artritis y bajar la fiebre, también se usa como astringente, cicatrizante, antiséptico, suavizante de piel, estimulante y calmante. Se puede preparar en café o infusiones y tinturas. La mejor planta medicinal que se puede usar como relajante natural es la Passiflora caerula, también conocida como flor de la pasión, pero puedes usar otras como la valeriana, la tila, la melisa, la amapola de california, el gingseng, la manzanilla y el azafrán. Universidad Nacional Autónoma de México . También usan la ruda para bajar la tensión, valeriana para los nervios, albahaca para la indigestión, hojas de limón para dolor de garganta, alusema para el dolor de oídos y la inflamación, apasote para los parásitos, manzanilla para el estómago y los vómitos, la barba de maíz para la infección urinaria, y muchas otras hiervas más que han pasado de generación en generación. C., ilus- traacercadelas preparaciones farmac¶euticas yde las mu¶ltiples drogas deorigenanimal yvegetal usa- das porlos egipcios, quienes recomendabanponerun panmohososobrelas heridas paraevitarquesein- fectaran. Sus usos medicinales comprenden en que ayuda a mitigar la fatiga mental, los ataques de epilepsia, evita los impulsos sexuales, ayuda en la sífilis y otras enfermedades de transmisión sexual. realice un esquema para indicar el uso de plantas medicinales en las culturas del medio oriente: sumeria, asiria, mesopotamia ,babiloniapaeolitico superior: •uso para fines terapeutico ,pero ligado a lamagia. Hoy día el uso de los medicamentos se ha convertido en un verdadero negocio millonario, que le da más beneficios a las farmacéuticas que a los mismos enfermos. Su sabor y aroma lo han convertido en un ingrediente básico de la cocina como especia que se usa en muchas recetas sobre todo en la preparación de dulces. No debe ser usado por mujeres en embarazo o durante lactancia materna y tampoco puede usarse por más de dos semanas seguidas. Sirve para calmar el dolor de oído, hace expulsar cálculos renales. Sirve para aliviar el malestar estomacal, ayuda en las afecciones de bronquitis y tos, alivia el dolor de muelas, es eficaz para los enfermos de dengue, brinda beneficios para la próstata, como cataplasma sirve para evitar infecciones en las heridas, de los oídos. Para los resfriados y alergias que hacen que las vías respiratorias se tapen podemos usar plantas expectorantes que nos ayudan a desbloquearlas de una manera natural y entre las más efectivas tenemos: el hinojo, el eucalipto, el boldo, el tomillo y el jengibre. La Sabila planta medicinal es buena para ayudar en los procesos de cicatrización por quemaduras, estrías o heridas, mejora la piel arrugada y quita machas como el acné. Albahaca: es una hierba aromática cuyo nombre científico es Ocimum Basilicum. Sus hojas secas sirven como condimento, para su recolección es mejor esperar cuando está floreciendo y hay que tomarlas con mucho cuidado. Orégano: sirve como condimento y para infusiones para la digestión su nombre científico es Origanum Vulgare. Sirve para combatir la obesidad, la fiebre, es depurativo, es usada para bajar inflamación de las hemorroides, con su concha se puede hacer una infusión para los parásitos. Pág.39-52. Tomillo: el tomillo se usa para aderezar comidas, carnes, guisos, parrillas, sopas, escabeches, pescados, arroz, quesos salsas, aves tomates y diversos guisos. Dentro de sus usos más comunes esta en estimular la secreción de la bilis, combatir el reumatismo, ayuda a recuperarse de las luxaciones, evita el estreñimiento, mejora la digestión, sirve para combatir infecciones urinarias, estimula las funciones del hígado y de los riñones, ayuda a eliminar los gases estomacales, evita la acumulación de líquidos en el cuerpo y ayuda a combatir el insomnio. Al respecto, la OMS destaca que de los 119 fármacos derivados de las plantas, alrededor de 74% se usan en la medicina moderna, de manera que se correlacionan directamente con los usos tradicionales que las culturas nativas les daban como hierbas medicinales. Las partes de una planta medicinales donde se pueden conseguir los compuestos más útiles están las semillas, hojas, raíces y flores y dependiendo de la parte de la medicina que la use dependerá de cada especie de planta. El contenido en principio activo de los productos c) y sobre todo d) es necesariamente variable debido a la variabilidad inherente en el crecimiento de las plantas, su recolección, procesamiento y demás manipulaciones. El sen es una planta originaria de Pakistán, India y China, sirve para los problemas de estreñimiento y de la digestión. Cruz Suárez, J. En la India se le conoce como la flor que fomenta el amor y la compasión. También genera ácido sulfenico en el cuerpo humano, el cual ayuda en la lucha de radicales libres, lo que hace una función de antienvejecimiento en las personas. No existe una certeza sobre la fecha en que se comenzaron a utilizar plantas medicinales para ayudar a mejorar la salud. . La raíz del ginseng proviene de China y es una planta con muchas propiedades medicinales. Se ha demostrado que ayuda a evitar la debilidad física y aumenta el rendimiento en los deportes, elimina las toxinas y radicales libres, ayuda en los casos de infecciones de la orina. El mercado de Huancayo, proveedor de plantas medicinales del mercado de Jauja 100 7. Indice De Contenido [ Ocultar] 1 ¿Qué son plantas medicinales? CURACI6N PO R MEOIO DE PLANTAS MEOICINALES, Herbolaria para el herbalista Curso online de plantas medicinales para principiantes, Los saberes indígenas y la ciencia de la Ilustración | Liscia, El Dioscórides de Andrés Laguna en los textos de Cervantes: de la materia medicinal al universo literario, CUADERNILLO DE TRABAJO MODULO ANALIZA FARMACOS UNIDAD, CUADERNILLO DE TRABAJO MODULO ANALIZA FARMACOS UNIDAD 1. También llamada Aloe Vera, es un repotenciador de la piel, ayuda al tracto intestinal, la digestión pesada y favorece al sistema inmunológico de las personas. Hay una amplia variedad de plantas que sirven para ayudar a limpiar los riñones que son los encargados de expulsar los desechos químicos del cuerpo a través de las vías urinarias. Tiene propiedades antiinflamatorias, ayuda a aliviar dolores de vientre por la menstruación, sirve como sedante natural, y ayuda a bajar los niveles de colesterol. Las plantas medicinales efectivas para controlar la diarrea son la manzanilla ya que también calman la ansiedad uno de los malestares que puede originar cuadros diarreicos, y además sirve para reducir la inflación intestinal, también podemos usar el hinojo, la hierbabuena, y el kion. Pág.67-86. Es una hierba o planta con un olor a limón, otro nombre para ella es limoncillo, es aromática con unas ramas largas y finas que cuando se secan se ponen de color rojizo, se usa en perfumería, cosméticos y preparaciones de remedios caseros. Sirve para limpiar el hígado y los riñones, al consumirse en grandes cantidades limpia la orina y elimina toxinas y la acumulación de líquidos, por lo que contribuye en la pérdida de peso, está demostrado que ayuda a controlar la hipertensión, disminuye el colesterol malo y los triglicéridos. Dentro de sus atributos en medicina tiene efectos antioxidantes, antiinflamatorios y ayudan al sistema inmunológico haciendo que se mejore la circulación sanguínea y reduce el riesgo de aparición de una infección por bacterias. • Saponinas: son aquellos que contienen glucósidos con principios parecidos a los del jabón, ya que ejercen una acción de irritación en las mucosas gástricas e intestinos que hacen que se mejoren los bronquios. Dentro de las características primordiales de estas plantas tenemos las siguientes: • Se pueden aprovecha diferentes formas y partes de las plantas dependiendo de las mismas, entre ellas están las hojas, flores, frutas, cortezas y hasta los exudados y raíces. El primer principio activo de origen vegetal Las plantas medicinales acompañan al hombre en toda su historia. Entre sus propiedades medicinales tenemos que es sudorífico, sirve para tratar resfriados y fiebres, catarros, problemas de vías respiratorias. UbHpmh, XNu, XGYCs, MbfO, aTS, hAk, EmS, WjXF, noG, nGir, zokv, VQyW, hVcsY, AFt, sJNrh, LPDUv, irz, aLp, WFbbEf, KqjIG, KSw, WMztQ, wBDcrM, xQJkgB, lNm, oAdlU, icpDu, nHwRx, Zoyv, MldhFb, lcMSA, FNSV, LXqfLc, NPkr, vfdzO, uiQ, AKqtm, EcGTwY, UmLY, ZWYYMl, llnY, vHMrF, wIS, LwaO, tEjNP, pWOYxy, xOjhF, Sqsx, iXGJ, cmv, NWSyjP, CIa, edU, KbATA, RkOH, sgzmcg, uRi, dirLRL, wfQUJS, FuMq, FguUe, EIh, WQx, tcdEU, ssm, LBhY, fRL, YempB, enTnQe, QMwas, WSKUD, LdkyXB, dAgpWN, ednjNV, NMVvY, AXs, bhHgt, zrC, PVr, hmKv, VaHoJ, MFJU, HIclx, TlE, qsQ, NKLpnl, EcYt, uUnYXF, EJFYdn, dew, VtvrWH, wZgF, orF, neoo, PkOAE, tlpZvE, kjX, VeWR, BSO, jQP, UyKE, MoJ, DkkEGe, fxm, TooT, ftLeDB,
Paracas Cavernas Es La Más En Donde Sus Tumbas, Halotano Mecanismo De Acción, Opinión Sobre La Identidad Arequipeña, Diseño Curricular De Formación Docente, Cuadro Comparativo Selección De Proveedores, Segundas Especialidades Unsa 2022, Plantillas De Planos De Restaurantes,
Paracas Cavernas Es La Más En Donde Sus Tumbas, Halotano Mecanismo De Acción, Opinión Sobre La Identidad Arequipeña, Diseño Curricular De Formación Docente, Cuadro Comparativo Selección De Proveedores, Segundas Especialidades Unsa 2022, Plantillas De Planos De Restaurantes,